CONCEPTO DE DERECHO PENAL

  1. Según Edmundo Mezger
  2. Según Luis Jiménez de Asúa
  3. Según José Maria Rodríguez Devesa
  4. Según Eugenio Cuello Calón
  5. Según  Sebastian Soler

1. Según Edmundo Mezger.- En su Tratado de Derecho Penal da el concepto de Derecho Penal que puede ser interpretado como objetivo al decir:
"Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan el ejercicio del poder punitivo del Estado, conectando en el deli¬to como presupuesto la pena como consecuencia jurídica". 

Desde el punto de vista subjetivo nos dice:
"El Derecho Penal es el conjunto de aquellas normas jurídicas que en conexión con el propio Derecho Penal asocian al delito como presupuesto otras consecuencias jurídicas de índole diversa que la pena, sobre todo medidas que tienen por objeto la prevención de los delitos". 

2. Según Luis Jiménez de Asúa.- En su Tratado de Derecho Penal y en su texto La Ley y el Delito, engloba tanto la subjetiva como la objetiva cuando expone:
"Es el conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto del delito como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma una pena finalista o una medida aseguradora". 

3. Según José Maria Rodríguez Devesa.- El profesor español José Maria Rodríguez Devesa en su Derecho Penal Español define el Derecho Penal como
"el conjunto de normas estatales referentes a los delitos y a las penas y otras medidas preventivas o reparatorias que son su consecuencia". 

4. Según Eugenio Cuello Calón.- Para Eugenio Cuello Calón en su Derecho Penal define esta ciencia desde el punto de vista objetivo como
"el conjunto de normas jurídicas, establecidas por el Estado que determinan los delitos y las penas; y en su aspecto subjetivo como el derecho del Estado a determinar, imponer y ejecutar las penas y demás medidas de lucha contra la criminalidad".

Todas estas definiciones del Derecho Penal que representan distintas concepciones tienen como elementos comunes los siguientes: 

El Derecho Penal es: 

a) conjunto de normas jurídicas;
b) representa el poder punitivo del Estado;
c) trabaja con el delito y el delincuente;
d) fija las penas y las medidas de seguridad;
e) establece la relación del delito como presupuesto y la pena como consecuencia jurídica.

5. Según Sebastian Soler